El Tiempo En La Guardia de Jaén

lunes, 1 de abril de 2013

SHUTEBALL


INTRODUCCIÓN
    Grabados de madera fechados en la Edad Media muestran como se jugaba con volantes de gran tamaño a los que se golpeaba con palas. A este juego se le denominaba “battledore” y fue el predecesor inmediato del evolucionado Bádminton. En la actualidad se ha recuperado este juego fabricando las palas de plástico y añadiendo una pelota de goma espuma de alta densidad de gran faldón de nylon.
    El Shuttleball, que podríamos llamar en castellano “lanzamiento de volante gigante” o “Volante Gigante”, es un juego que se practica con raqueta o pala sintética de mango corto y el móvil al igual que en Bádminton es un volante, pero de gran tamaño, con características muy similares.
¿QUE ES?


  Es un juego que tiene origen de Inglaterra. Se practica de forma individual (frontón), en parejas de forma cooperativa o competitiva, siendo esta última en individuales, parejas o parejas mixtas.
MATERIALES


El volante: Tiene la misma forma que un volante de badminton pero su peso y tamaño son mayores
La raqueta: De una sola pieza de plástico duro y rígida. Tiene una estructura plástica hueca, siendo un cuadro de plástico y otro hueco sucesivamente hasta conformar lo que sería el cordaje de una raqueta convencional. 
REGLAS


  Al iniciar un nuevo juego sacará el equipo que lo hizo en primer lugar y así sucesivamente durante todo el encuentro.
    El jugador que sirve tiene que:
Encontrarse fuera y por detrás de la línea de fondo del área de servicio que le corresponda.
Enviar el volante al área de servicio diagonalmente opuesta.
Golpear el volante por la base de cualquier altura siempre y cuando no lo lance hacia arriba
Antes del golpeo y se encuentre con ambos pies en el suelo en el momento del impacto.
Servir sólo cuando el receptor esté preparado.
     Faltas: Un jugador comete falta cuando:
Golpea el volante con cualquier parte del cuerpo.
Golpea el volante más de dos veces consecutivas o arrastra el volante con la raqueta.
Realiza dos servicios consecutivos fallidos.
Golpea la red o más allá del plano vertical del área. Pero no es falta cuando se traspasa la red o se golpea como consecuencia de la ejecución d un golpeo.
     Puntuación:
    El partido se disputa al mejor de 3, 5 o 7 juegos. Un juego sube al marcador cuando un jugador anota 8 puntos con un margen de 2 puntos de ventaja. En caso de empate a 7 puntos ganará el jugador o pareja que consiga una ventaja de 2 puntos. Al finalizar el jugo se cambia de pista.
    Se consigue un punto cuando el volante cae en el área de juego del jugador o equipo contrario y se pierde cuando un jugador golpea el volante y éste no cae en el área contraria. Si un jugador consigue colocar el volante en el cuadro de bonificación contrario anota tres puntos en el marcador.
     Adaptaciones:
    Para jugadores muy pequeños se pueden aproximar las redes entre sí y determinar que se sirva de mano baja.
    Para jugadores de muy diferente nivel se puede compensar rápidamente el encuentro agrandando un campo y reduciendo el otro. También se pueden realizar cualquier otro tipo de adaptación si modificamos las reglas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario