- Historia
La indiaca tiene orígen en Brasil, en
1936. lo inventó Karl Hans Krohm, un profesor de Educación Física.
En la antigüedad, la indiaca
practicada por los indios brasileños estaba fabricada por un saco de
cuero, que formaba la base y que se rellenaba de arena, al cual,
ataban plumas de colores. Actualmente, dicha base se fabrica con
tiras de cuero.
En España se introdujo gracias a un
curso de Deportes alternativos convocado por Unisport Andalucía que
se realizó en el verano de 1984. Desde entonces, dicho juego se
integra de forma muy constante en muchos programas curriculares
escolares y en algunos programas de recreación para personas que
participan en actividades de acondicionamiento físico.
2.
¿Qué
es la indiaca?
La indiaca se fabrica mediante una
pieza de goma-espuma cilíndrica de unos 10 cm de longitud y 6 de
ancho. Una de las bases del cilindro es la que se golpea y en la otra
se incrustan las plumas que tienen una longitud de 20 cm, las cuales
se unen entre sí por una pieza de plástico.
A parte de la indiaca descrita
anteriormente, que también se puede conocer como la indiaca escolar,
existen también otros tipos de indiacas que se diferencian por la
forma de la base de golpeo.
Una de las indiacas es la china, más
pequeña, que no se comercializa en España, siendo su base de metal
del tamaño y forma de una moneda de cinco duros antiguos, forrada de
piel. Las plumas de esta indiaca también son más pequeñas y de
forma más redondeadas.
Escolar:
Brasileña:
China:
3.
Equipos
- Se puede jugar uno contra uno
- Por parejas
- Equipos de seis con igual reglamento que el de volleyball
- También se puede jugar con palas (Indiaca Tenis)
- Tipos de golpeos
-Saque:
el jugador se situará detrás de la línea de fondo de su campo y
golpeará la indiaca con la mano contraria al brazo de golpeo.
-Golpe
defensivo: son los golpes más utilizados, se realizan con las dos
manos.
-
Golpes de ataque: se produce cuando se golpea por encima de los
hombros o de la cabeza. Este tipo de gotpe debe producirse lo más
alto posible
No hay comentarios:
Publicar un comentario