El Tiempo En La Guardia de Jaén

lunes, 29 de abril de 2013

¡Trabajo de indiacas!


  1. Historia

La indiaca tiene orígen en Brasil, en 1936. lo inventó Karl Hans Krohm, un profesor de Educación Física.

En la antigüedad, la indiaca practicada por los indios brasileños estaba fabricada por un saco de cuero, que formaba la base y que se rellenaba de arena, al cual, ataban plumas de colores. Actualmente, dicha base se fabrica con tiras de cuero.

En España se introdujo gracias a un curso de Deportes alternativos convocado por Unisport Andalucía que se realizó en el verano de 1984. Desde entonces, dicho juego se integra de forma muy constante en muchos programas curriculares escolares y en algunos programas de recreación para personas que participan en actividades de acondicionamiento físico.



2. ¿Qué es la indiaca?

La indiaca se fabrica mediante una pieza de goma-espuma cilíndrica de unos 10 cm de longitud y 6 de ancho. Una de las bases del cilindro es la que se golpea y en la otra se incrustan las plumas que tienen una longitud de 20 cm, las cuales se unen entre sí por una pieza de plástico.

A parte de la indiaca descrita anteriormente, que también se puede conocer como la indiaca escolar, existen también otros tipos de indiacas que se diferencian por la forma de la base de golpeo.

Una de las indiacas es la china, más pequeña, que no se comercializa en España, siendo su base de metal del tamaño y forma de una moneda de cinco duros antiguos, forrada de piel. Las plumas de esta indiaca también son más pequeñas y de forma más redondeadas.






Escolar:



Brasileña:





China:







3. Equipos


  • Se puede jugar uno contra uno
  • Por parejas
  • Equipos de seis con igual reglamento que el de volleyball
  • También se puede jugar con palas (Indiaca Tenis)





  1. Tipos de golpeos

-Saque: el jugador se situará detrás de la línea de fondo de su campo y golpeará la indiaca con la mano contraria al brazo de golpeo.

-Golpe defensivo: son los golpes más utilizados, se realizan con las dos manos.

- Golpes de ataque: se produce cuando se golpea por encima de los hombros o de la cabeza. Este tipo de gotpe debe producirse lo más alto posible

lunes, 1 de abril de 2013

EL MINIHOCKEY


PREGUNTAS:
1.) ¿Cuántos jugadores, por equipo, juegan un partido?
2.) Cómo se llama el palo que llevan los jugadores en las manos
  1. ¿Puede el portero salir del área de portería? ¿Qué pasa si sale?
4.) ¿Qué ocurre si un jugador defensor comete una falta dentro del área?
5.) ¿Qué ocurre si un jugador comete una falta en otro lugar que no sea el área del portero?
6.) Nombra tres acciones que no puedas realizar.
7.) ¿Cómo se agarra el stick?
8.) Nombra cinco acciones que puedas realizar en un partido de minihochey.
9.) Según los apuntes ¿cómo sería un campo de minihockey?. Dibújalo

RESPUESTAS:

1.) Ocho jugadores
2.) Stick
3.) No. Tiro franco
4.) El árbitro pita tiro franco
6.) - Levantar el stick por encima de la rodilla incluso para atrapar una bola alta. GOLPE FRANCO.
- Hacer un pase con el pie. GOLPE FRANCO.
- Meter una parte del cuerpo en la zona de gol (área). Para atacantes GOLPE FRANCO. Para defensores PENALTI.
7.) DIESTROS: Mano derecha en la parte superior y mano izquierda en la parte inferior
    ZURDOS: Mano izquierda en la parte superior y mano derecha en la parte inferior
8.) - Golpear y conducir la bola con los dos lados del stick.
- Parar la bola con el pie, con el stick o con el pecho.
- Jugar con el bordillo de las paredes
9.)

SHUTEBALL


INTRODUCCIÓN
    Grabados de madera fechados en la Edad Media muestran como se jugaba con volantes de gran tamaño a los que se golpeaba con palas. A este juego se le denominaba “battledore” y fue el predecesor inmediato del evolucionado Bádminton. En la actualidad se ha recuperado este juego fabricando las palas de plástico y añadiendo una pelota de goma espuma de alta densidad de gran faldón de nylon.
    El Shuttleball, que podríamos llamar en castellano “lanzamiento de volante gigante” o “Volante Gigante”, es un juego que se practica con raqueta o pala sintética de mango corto y el móvil al igual que en Bádminton es un volante, pero de gran tamaño, con características muy similares.
¿QUE ES?


  Es un juego que tiene origen de Inglaterra. Se practica de forma individual (frontón), en parejas de forma cooperativa o competitiva, siendo esta última en individuales, parejas o parejas mixtas.
MATERIALES


El volante: Tiene la misma forma que un volante de badminton pero su peso y tamaño son mayores
La raqueta: De una sola pieza de plástico duro y rígida. Tiene una estructura plástica hueca, siendo un cuadro de plástico y otro hueco sucesivamente hasta conformar lo que sería el cordaje de una raqueta convencional. 
REGLAS


  Al iniciar un nuevo juego sacará el equipo que lo hizo en primer lugar y así sucesivamente durante todo el encuentro.
    El jugador que sirve tiene que:
Encontrarse fuera y por detrás de la línea de fondo del área de servicio que le corresponda.
Enviar el volante al área de servicio diagonalmente opuesta.
Golpear el volante por la base de cualquier altura siempre y cuando no lo lance hacia arriba
Antes del golpeo y se encuentre con ambos pies en el suelo en el momento del impacto.
Servir sólo cuando el receptor esté preparado.
     Faltas: Un jugador comete falta cuando:
Golpea el volante con cualquier parte del cuerpo.
Golpea el volante más de dos veces consecutivas o arrastra el volante con la raqueta.
Realiza dos servicios consecutivos fallidos.
Golpea la red o más allá del plano vertical del área. Pero no es falta cuando se traspasa la red o se golpea como consecuencia de la ejecución d un golpeo.
     Puntuación:
    El partido se disputa al mejor de 3, 5 o 7 juegos. Un juego sube al marcador cuando un jugador anota 8 puntos con un margen de 2 puntos de ventaja. En caso de empate a 7 puntos ganará el jugador o pareja que consiga una ventaja de 2 puntos. Al finalizar el jugo se cambia de pista.
    Se consigue un punto cuando el volante cae en el área de juego del jugador o equipo contrario y se pierde cuando un jugador golpea el volante y éste no cae en el área contraria. Si un jugador consigue colocar el volante en el cuadro de bonificación contrario anota tres puntos en el marcador.
     Adaptaciones:
    Para jugadores muy pequeños se pueden aproximar las redes entre sí y determinar que se sirva de mano baja.
    Para jugadores de muy diferente nivel se puede compensar rápidamente el encuentro agrandando un campo y reduciendo el otro. También se pueden realizar cualquier otro tipo de adaptación si modificamos las reglas.