El Tiempo En La Guardia de Jaén

jueves, 21 de marzo de 2013

Juegos de toda la Vida


LOS JUEGOS DE NUESTROS PADRES

            Hola, hoy os voy a contar a que jugaban nuestros padres, abuelos, tíos... Mi madre, que es de la localidad de Menjíbar, jugaba a juegos muy populares, como la comba, al escondite... pero el que me llamó más la atención fue un juego llamado “El burro”. Consistía en que uno de los jugadores se colocaba de manera en que estuviera apoyándose en una ventana con un perímetro aproximado de 90º. Otro de los jugadores los saltaba quedándose arriba del otro, quien saltara más alto, ganaba este peculiar juego.

            Mi padre, que es de La Guardia de Jaén, mi pueblo, se inventaba la mayoría de los juegos, por aquel entonces había mucha imaginación. Por ejemplo, ellos se fabricaban su propia rueda con materiales inservibles, mi padre cogía una rueda de un carrito de bebés y un alambre, y la hacían rodar, con este juego hacían carreras entre sus amigos y quien aguantara más, ganaba. También jugaba a un juego llamado “El bote”  este juego consistía en llenar un bote de piedras que situaban en un sitio específico, en ese sitio uno de ellos (el que se la quedaba) contaba hasta el número de los concursante multiplicado por diez. Cuando la persona que estaba contando, acaba de contar y esta  iba a buscar a los demás, uno de los jugadores se podía acercar donde estaba el bote, (sin que le viera) y dar una patada (cuanto más fuerte mejor) el que estaba buscando corría a coger el bote y el juego se reiniciaba. Si el que se la quedaba pilla a todos los jugadores antes de dar una patada al bote, el primero que era pillado se la quedaba esta vez.

            Mi abuela Isidra también se fabricaba sus juguetes, ella me enseñó a jugar cuando yo era muy pequeña, nosotros lo llamábamos “El volanico” consistía en coger un trapo viejo, que llenabas con algo pesado, como chinas o piedrecitas, luego cogías una revista vieja y la hacías tiras dejando un espacio arriba de todas las tiras para que estén unidas, luego se cogía una cuerda y se ataba junto al resultado del trapo con las piedrecitas se ataban, se aseguraban y se le daban vueltas a gran velocidad y se lanzaba hacia arriba, quien llegara más alto ganaba.

Esta foto es del juego que me explicó mi madre "El Burro" :

lunes, 4 de marzo de 2013

Lectura Nº 4

  En esta lectura, hemos estado hablando de las Habilidades Motrices Básicas, que es la capacidad, adquirida por aprendizaje de realizar uno o más movimientos fundamentales, a partir de los que el individuo podrá realizar habilidades más complejas.

Se clasifican en:

  • DESPLAZAMIENTOS: Es toda progresión de un punto a otro del entorno que utilice como medio único el movimiento corporal, total o parcial.
  • SALTOS: Son los movimientos que lleva implícito una fase de vuelo. En ellos tenemos que tener en cuenta el impulso, la fase de vuelo y la caída.
  • GIROS: Son los movimientos corporales que implica una rotación.
  • MANIPULACIONES: Son las conducciones, los lanzamientos, los pases, las recepciones y los impactos


Lectura Nº 3


En esta lectura hemos trabajado con la frecuencia cardíaca, es decir, con las pulsaciones; que son el número de latidos que produce el corazón por minuto.
            Las pulsaciones se pueden tomar con cualquier dedo menos con el pulgar. Los lugares donde se toman las pulsaciones son: en el pecho, en el cuello, en la muñeca, etc.
            Hay varias formas para medir las pulsaciones:
-        La más utilizada es contar durante seis segundos y multiplicar por diez el número de latidos.
-        Contar durante quince segundos y multiplicar por cuatro
-        Contar durante treinta segundos y multiplicar por dos

  HAY QUE TENER EN CUENTA:
  • La frecuencia cardíaca no es un valor constante.
  • Aumenta durante el ejercicio físico y disminuye con el reposo.
  • Es mayor en las personas sedentarias que en las deportistas.
  • A mayor intensidad del ejercicio mayor número de pulsaciones.
  • Después de un ejercicio aquellas personas con una frecuencia cardíaca menor son los que están en mejor forma.

WQ Atletismo


TAREAS

  • Cita tres pruebas de fondo o medio fondo.
  • ¿Cuántos corredores son necesarios para un relevo 4x100?
  • Cita las pruebas más importantes que se realizan por relevos.
  • Enumera las pruebas que se realizan en el decatlon.
  • ¿El atletismo es un deporte de equipo o individual? Razona tu respuesta
  • El atletismo es un deporte con diversas modalidades que se engloban entorno a tres bloques. Nómbralos.
  • ¿Qué emperador romano abolió los juegos olímpicos? ¿Qué significa "abolir"?
  • ¿Cuándo fue la 1ª Olimpiada, que se tenga constancia?
  • Contesta si es verdadero o falso las siguiente norma para participar en los juegos olímpicos de la antigüedad: Sólo podían participar hombres, helenos (griegos) que se apuntarán un año antes del comienzo de las pruebas.
  • ¿La carrera de Maratón a qué debe su nombre?

RESPUESTAS

      1. Medio Fondo: 800 m, 1500 m
Fondo: 3000 m, 5000m
      1. Cuatro
      2. 4x100 ó 4x400
      3. 100 metros lisos
Salto de Longitud
Lanzamiento de Peso
Salto de Altura
400 metros
110 metros vallas
Disco
Pértiga
Jabalina
1.500 metros.
      1. Normalmente individual aunque, hay modalidades que se realizan en equipo como los relevos
      2. Carreras, saltos y lanzamientos.
      3. Abolir: Derogar, dejar sin vigencia una ley, precepto, costumbre...
Fue el emperador romano Teodosio
      1. En el año 776 a. C.
      2. Es verdadero
      3. A la batalla de Maratón que ganaron los griegos, un soldado griego llamado Filipides corrió hasta Atenas para anunciar la victoria de los griegos, y finalmente cayó muerto por haber corrido tan larga distancia.

El Mundial de Balonmano


Tras un emocionante partido de balonmano, España vuelve a ser la campeona del mundo en este deporte. Desde el principio se veía claramente la medalla de oro en las manos de los jugadores españoles. España venció a Dinamarca con la puntuación de 35-19. Era imposible pensar que en media hora ya metiesen ocho goles contra Dinamarca. No iba a ser fácil para Dinamarca superar la avalancha de goles españoles.

El partido empezaba a ponerse cada vez más emocionante, todos los seguidores de España estaban animando a su equipo ya los que estaban en las gradas como los que lo estaban viendo por televisión en sus casas.

La primera parte terminó con un 18-10. Toda la gente temía que Dinamarca pudiese remontar, pero no fue así. En la segunda parte, España seguía marcando goles a pares, hasta llegar al final de la segunda parte, quedando 35-19, un nuevo récord, porque la máxima ventaja hasta ahora en una final de un Mundial era de diez goles.

Al final los jugadores españoles fueron recompensados por el Príncipe Felipe, que repartió las medallas de oro y le dio también la copa para celebrar su gran victoria.